Seguridad para piscinas accesibles

Nos encontramos inmersos en el verano, y por consiguiente en vacaciones, por eso queremos disfrutar al máximo del lugar escogido teniendo muy presente la seguridad.

Las piscinas con elevadores acuáticos cada vez son más frecuentes, pues disponer de unas instalaciones acuáticas de fácil acceso supone una seguridad extra en el lugar de vacaciones para todos los usuarios, sobretodo para los de movilidad reducida.

Además, estos elevadores no sólo son usados por personas con limitaciones físicas, sino que también juegan un papel muy importante para los socorristas y operarios que atienden la piscina.

 

Apoyo a la accesibilidad en las instalaciones acuáticas

Con todo el apoyo legislativo presente y respaldado por organizaciones que velan por los intereses de las personas discapacitadas, cómo puede ser la Organización Nacional de Ciegos Españoles ONCE, encontramos muchas observaciones y requisitos necesarios para que una piscina sea 100% accesible, no solamente para personas con discapacidad de movilidad sino también para discapacidades visuales.

Las piscinas son equipamientos muy beneficiosos para todos los usuarios, en especial para los de movilidad reducida, ya que favorece su sistema muscular esquelético y estado físico en general. Por este motivo debemos pensar en tener piscinas accesibles, algo muy diferente a los diseños que en la actualidad se realizan.

 

Fuente: MG7 Elevación

 

¿Cómo podemos hacer una piscina accesible?

Hay que comenzar con un entorno óptimo para la accesibilidad desde el parking, las taquillas, los aseos y otros puntos que los usuarios tengan necesidad de utilizar sin ningún tipo de discriminación.

En segundo lugar, el entorno de la piscina deberá tener un revestimiento del pavimento que sea antideslizante, aunque esté mojado. La piscina debería contar con unos bordes diferenciados tanto en color distinto al resto del pavimento como en textura, que permita saber que hay cambio de rasante.

También se deben realizar caminos podo-táctiles o pavimento tacto-visual de acanaladura para dirigir un encaminamiento que nos indiquen el mejor acceso hacia las escaleras o sistema de entrada al agua. No podemos olvidar las puertas de entrada y salida, accesibles para cualquier tipo de persona.

Los bordes del vaso de la piscina deberán ser redondeados y no abrasivos, para evitar cortes y roces a los usuarios. Además, sería muy interesante contar con el apoyo de un personal especializado, con conocimientos para ayudar a los usuarios con ciertas minusvalías. 

Por último, y no menos importante, el acceso al vaso de la piscina es fundamental. Puede realizarse de diversas maneras:

– Rampas de obra. Son rampas de pendiente suave en las que podemos meter una silla de ruedas sin dificultad.

– Elevadores acuáticos. En casi todas las instalaciones se pueden acoplar sistemas para elevar a los usuarios con algún tipo de minusvalía y facilitarles el acceso al agua.

– Gradas de transferencia. Un sistema es menos habitual. Se transfiere al usuario desde su silla de ruedas a la silla del muro, de esta manera puede disfrutar del baño.

– Escaleras y barandilla. Un sistema muy usado en, prácticamente, todas las piscinas de uso público. Gracias a ellas es más cómodo entrar al vaso de la piscina personas con movilidad reducida y/o con deficiencia visual.

 

Este verano, es muy importante elegir piscinas accesibles, ya que eliges tus vacaciones con la mayor y la mejor seguridad que da una plena accesibilidad.

Si necesitas más información acerca de elevadores y sillas acuáticas, contacta con MG7 Elevación.

¡Te esperamos en el próximo post!