3 formas originales de sacar el máximo partido a tus momentos de ascensor

¿Alguna vez has pensado por qué suele haber espejos en las paredes de los ascensores? Seguro que tú también te has hecho alguna foto en el espejo de un ascensor con un look de sábado noche.

Parece ser que cuando se construyeron los primeros rascacielos en Manhattan, los usuarios se quejaban de su lentitud. A alguien se le ocurrió la genial idea de forrarlos de espejos.

De este modo lograron que sus ocupantes se distrajeran durante el viaje arreglándose el pelo, olvidándose de contar los minutos. Y es que estar atento al transcurso del tiempo hace que la espera a veces parezca infinita.

 

Momentos de Ascensor

 

¿Podrías vivir sin ascensor?

Los ascensores siempre han estado ahí. Probablemente te has propuesto más de una vez usar las escaleras en vez del ascensor. Puede que después de haber visto algún anuncio de cereales fit en la tele o haber leído algún artículo sobre los beneficios que subir escaleras tiene para tu corazón.

Si algún día hay mucha gente esperando para coger uno, o no viene nunca o pasa de largo, entonces usas las escaleras… hasta que tienes hijos y vas con silla, y descubres que sin un ascensor, no eres nadie

No hablemos ya de que vengas cargado con bolsas de la compra, maletas tras un viaje o si estás de mudanza. En esos casos sí que son nuestra salvación.

Los ascensores nos facilitan la vida, es una realidad.

 

Botón ascensor

 

Aprovecha tu tiempo en el ascensor

Vamos a comprobar cómo sacarle el máximo partido al tiempo que pasamos en el ascensor.

  • Prepara un Elevator Pitch

¿Has escuchado alguna vez hablar del elevator pitch o discurso de ascensor?

Toma su nombre de una supuesta situación en la que, en lo que dura un viaje en ascensor (menos de 2 minutos), debes despertar el interés de tu interlocutor por tu proyecto; ya sea un inversor, un cliente potencial o un posible colaborador. Debes tener claro que la finalidad no es vender sino generar interés sobre tu proyecto, lograr una entrevista o reunión para más adelante.

Así que aprovecha estos ratitos para ensayar tu elevator pitch mentalmente o si estás solo no te cortes y hazlo en voz alta frente al espejo. Perderás el miedo y estarás preparado para soltarlo en cualquier momento.

  • Ejercicios de respiración

Te parecerá una tontería pero aprender a respirar bien es importante. Una respiración adecuada puede ayudarte a bajar el volumen de tus pensamientos y relajarte en momentos de estrés. Aunque sea una acto involuntario y automático no debes subestimarlo te ayuda a que te encuentres mucho mejor en momentos críticos.

Ese momento de ascensor es ideal para dedicártelo a ti, y observar como entra y sale el aire por tu nariz, llevándolo hacia el estómago y llenándolo por completo.

Una buena técnica es inspirar contando lentamente hasta 3 y expirar contando hasta 6. Hazlo un par de veces y al salir del ascensor serás otro.

  • Socializar en un ascensor

Aunque sea algo muy cotidiano y rutinario, compartir ese pequeño habitáculo con más gente puede resultar una experiencia incómoda para la mayoría. Esto tiene una explicación psicológica y es que necesitamos mantener una distancia socialmente adecuada con desconocidos que a veces no es posible en un ascensor común.

Pues bien, te animamos a que rompas esa barrera y socialices. Al fin y al cabo somo seres sociales y a veces vivimos como si fuésemos robots. Hablar con tu vecino puede ayudarte a descubrir algún hobby interesante o el último local de moda en tu ciudad.

Como vemos, un ascensor puede convertirse en un micro mundo temporal al que puedes sacarle partido haciendo cosas que te enriquecerán.

Eso sí, primero hay que tener cubierto lo básico antes de pasar a todo lo que hemos contado. El ascensor debe ser seguro, cómodo, rápido y mucho mejor si es moderno.

De todo eso nos encargamos nosotros. Si buscas un ascensor en Córdoba, Sevilla y Málaga que se ajuste a tus necesidades, escríbenos para resolver todas tus dudas.