¿Cómo calcular el tráfico de personas en ascensores?

Los ascensores son elementos de gran importancia en aquellas edificaciones de varias plantas. Sin duda nos han hecho la vida más fácil para llegar a la oficina, a casa, para transportar la compra o las maletas y, sobre todo, son indispensables para las personas con movilidad reducida. 

Hoy en día, incluso la circulación en ascensores determina uno de los parámetros esenciales de la calidad de vida en edificios.

Factores para la instalación de un ascensor

Las empresas fabricantes e instaladoras de ascensores debemos tener en cuenta muchos elementos y  factores para cumplir exitosamente la instalación. Estos factores son:

* El uso de la edificación. Una edificación destinada a oficinas probablemente tendrá más movimiento de personas durante el día, que uno de viviendas particulares.

* La cantidad de personas que hacen su rutina ahí. Se debe tener en cuenta el tránsito habitual, así como, aquellas horas en las que hay mayor flujo de personas desplazándose entre plantas.

* El número de plantas a servir. Esto no solo influye en la potencia y tamaño del motor del ascensor, si no también en la posibilidad de que sea necesario otro ascensor debido al tiempo que tomará el trayecto.

* La parte estética. Es importante que el diseño del ascensor esté en armonía con el aspecto del edificio.

* Los materiales a utilizar. Hoy en día tenemos muchas opciones de materiales, tanto para la construcción de la cabina, como para su revestimiento.

* Tiempo de apertura de las puertas. Esto dependerá del número de pasajeros por ascensor y si se transportará carga en ellos.

* El modo de control que se asignará al ascensor. El modo de control es el circuito que hace que el ascensor se desplace de una planta a otra una vez pulsado el botón.

* Los sistemas de seguridad que se instalarán. Como, por ejemplo, los sensores para que las puertas no se puedan cerrar si alguien está entrando o saliendo.

* La distancia entre plantas. Nos ayudará a calcular el tiempo de recorrido y hacer más eficiente el tiempo de espera.

* Se debe prever si en el futuro esa edificación cambiará de uso o aumentará el tráfico de personas en él.

* La luz o ancho de puertas. Se debe determinar en función del número de pasajeros y si transportan cargas. Un ejemplo de esto lo vemos en los hospitales que, para transportar las camillas, sus ascensores deben tener un acceso más ancho, que se corresponde con normas específicas.

¿Cómo se mide el tráfico en un ascensor?

A la hora de decidir instalar un ascensor, los profesionales del sector deben hacer un estudio exhaustivo de tráfico y así poder determinar cual es la mejor solución para esa edificación en particular, garantizando la calidad del servicio.

Lo ideal es que el estudio del ascensor o ascensores se haga en paralelo a la construcción del edificio y teniendo en cuenta todos los puntos antes mencionados, pues solucionar problemas de tráfico vertical en un edificio en el que no se planificó suele ser bastante complejo. 

Además, cuando se toma la decisión de instalar un ascensor es imprescindible calcular el tráfico de personas mediante fórmulas. De esta forma, logramos:

  1. Minimizar el desorden del flujo y la circulación de personas.
  2. Mejorar el confort de sus usuarios al reducir el tiempo de espera.
  3. Mejorar el tiempo de transporte entre un nivel y otro.

En MG7 Elevación somos expertos en ascensores y nuestros equipos trabajan en estrecha colaboración, no sólo con los constructores de edificios, si no también con los usuarios de un edificio ya construido cuando requieran mejorar la circulación de sus habitantes.